Presencial/Streaming

Feb 2025

Mar 2025

L y X 18:30-21:30h

53h

Programa válido por 15h de formación continua (EFPA)

El nuevo papel de la gestión de activos y asesoramiento financiero en el impulso de la inversión sostenible

La UE está demandando de los gestores de activos y asesores financieros su implicación a la hora de transformar la economía en un modelo sostenible, canalizando la inversión privada hacia empresas sostenibles.

Este nuevo papel del gestor y del asesor supone cambios muy importantes para ejercer su labor, integrando una nueva perspectiva ESG en los procesos tradicionales de inversión y nuevas funciones y habilidades en las áreas de decisión, operativas y de control.

Este Programa está dirigido a cumplir los siguientes objetivos:

    Entendimiento del entorno europeo e internacional de la inversión sostenible
    Requerimientos regulatorios en materia de ESG combinado con las mejores prácticas y estándares voluntarios de inversión sostenible
    Acceso online a herramientas para una enseñanza práctica en la selección de activos y construcción de carteras ESG
    Nuevas tendencias e innovación en materia de inversión sostenible
    Networking

El Programa está dirigido a profesionales de áreas decisorias, operativas y de control de entidades gestoras de activos y asesoramiento de inversiones, tales como:

Área de inversiones
Control de riesgos
Research
Productos
Marketing y desarrollo de negocio
Compliance
Relación con clientes
Comité de Dirección

El Programa

El Programa se imparte en formato presencial/streaming. Los alumnos pueden asistir a las instalaciones de IEB o participar de manera remota ya que las sesiones son retransmitidas en tiempo real permitiendo al alumno ver al profesor y las presentaciones que exponga, además de poder participar de manera activa con toda la clase.

El material formativo y la documentación estará disponible en la plataforma de IEB.

El Programa pretende ser eminentemente práctico, de manera que a lo largo del mismo se presentarán evidencias, casos de éxito y simulaciones. Asimismo, el alumno podrá acceder online a herramientas de análisis y selección de activos y riesgos ESG que le proporcionarán un conocimiento práctico para la construcción de carteras ESG y selección de productos.

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN

1. Contexto
2. El Plan de Acción de Financiación Sostenible de la UE
3. Market drivers
4. ESG y rentabilidad
5. Evolución y cifras
6. Retos y oportunidades

MÓDULO 2: FACTORES ESG. PRINCIPALES IMPACTOS EN LA GESTIÓN DE ACTIVOS Y ASESORAMIENTO

1. Marco regulatorio: principales impactos en la gestión de activos y el asesoramiento financiero
2. Factores ESG: pilar climático, pilar social, pilar gobernanza

MÓDULO 3: DATOS ESG E INFORME CORPORATIVO DE SOSTENIBILIDAD

1. Marco regulatorio para entidades financieras y no financieras: la nueva Directiva CSRD
2. Estándares de reporting: GRI, IIR, SASB, TFCD
3. Retos y posibles soluciones

MÓDULO 4: RIESGOS ESG: RIESGOS FÍSICOS Y DE TRANSICIÓN. INTEGRACIÓN EN EL PROCESO DE INVERSIÓN

1. Riesgos climáticos: riesgos físicos y de transición
2. Materialidad
3. Marco regulatorio y criterios adoptados por los supervisores
4. Integración y gestión de los riesgos financieros y extrafinancieros en las carteras
5. Medición de riesgos ESG, metodologías

MÓDULO 5: INTEGRACIÓN DE LOS FACTORES ESG EN EL ANÁLISIS FINANCIERO Y EXTRAFINANCIERO

1. Valoración de activos: Impacto de factores ESG por tipo de activo
2. Aproximación a la metodología para el análisis extrafinanciero de los emisores

MÓDULO 6: ESTRATEGIAS DE INVERSION SOSTENIBLE

1. Estrategias de Inversión ESG
2. Estrategias de inversión en renta fija
3. Áreas infravaloradas: estrategia ESG 2.0

MÓDULO 7: ENGAGEMENT Y PROPIEDAD ACTIVA

1. Marco regulatorio para los gestores de activos: Directiva SRD II
2. Fórmulas de engagement
3. Papel del Proxy Advisor en implicación y voto

MÓDULO 8: CONSTRUCCION DE CARTERAS ESG: GESTION ACTIVA Y PASIVA. OPTIMIZACION DE CARTERAS. BENCHMARKING

1. Eficiencia de estrategias ESG en la gestión activa y en la gestión pasiva
2. Asset Allocation
3. Optimización de carteras, benchmarking, customización,…
4. Selección de activos
5. Optimización de carteras de fondos

MÓDULO 9: PRODUCTOS DE INVERSION SOSTENIBLE: DISEÑO Y ADAPTACIÓN

1. Marco regulatorio: Clasificación de productos bajo ESG, target market de productos ESG
2. Criterios de los supervisores sobre productos sostenibles
3. Herramientas para el diseño de productos sostenibles

MÓDULO 10: ASESORAMIENTO – MiFID ESG

1. Marco regulatorio: requerimientos ESG para el servicio de asesoramiento. Criterios Supervisores
2. Preferencias ESG de los clientes. Herramientas para la selección de productos bajo criterios ESG

MÓDULO 11: DISCLOSURE ESG A CLIENTES

1. Marco regulatorio: divulgación a nivel entidad y a nivel producto. La Directiva SFDR
2. Disclosure de carteras alineadas con taxonomía
3. Buenas prácticas en información a clientes

MÓDULO 12: INNOVACION: NUEVOS SECTORES, AREAS Y ESTRATEGIAS

1. Inversión de Impacto: definición, mercado y herramientas de medición
2. Transición Justa
3. Infraestructuras sostenibles
4. Iniciativa NET Zero

Al finalizar el programa y una vez se superen todas las pruebas, el alumno obtendrá el Título de Especialista expedido por la Dirección Académica de IEB como título propio.

El programa es válido como 53h de formación continua anuales que exige la CNMV en su Guía Técnica 4/2017 (artículo 19 apartados 6 y 7).

Aulas de Informática. IEB pone a disposición de sus alumnos una sala de informática con 48 puestos para uso individual cuando se precise, dentro o fuera del horario de clase, con acceso gratuito e ilimitado a Internet. Si un alumno necesita mejorar sus habilidades informáticas, puede recibir la formación complementaria precisa.

  Biblioteca/Acceso a Base de datos. El fondo bibliográfico de IEB está considerado como uno de los más completos de España en las áreas de productos derivados, análisis técnico y cuantitativo, gestión de carteras, control de riesgos, mercados de renta variable y fija, corporate finance, mercados emergentes e internet. Los alumnos de IEB cuentan además con acceso a una Base de Datos  informatizada con toda la legislación y jurisprudencia actualizada.

Campus Virtual. El Campus Virtual de IEB es una plataforma online que informa, complementa y facilita las actividades docentes. A través del Campus Virtual el alumno accede a calendarios, documentación, vídeos y sistemas de comunicación (de IEB con sus alumnos, de profesores con alumnos y de alumnos entre sí.) También ofrece la posibilidad de entregar y evaluar exámenes y cualquier caso práctico y de desarrollo que se realicen a lo largo del programa.

Los aspirantes a cursar el Programa deberán presentar un breve currículum vitae, un formulario de inscripción, DNI o pasaporte escaneado.

Las solicitudes deben ser enviadas a: [email protected]

Modalidad presencial y streaming 1.800€.

Este importe incluye los costes académicos, el dossier de documentación interno (en formato digital) y acceso online a herramientas, y medios e instalaciones de IEB.

IEB mantiene convenios con diversas entidades financieras, a las que los alumnos pueden solicitar condiciones especiales de financiación.

También cuenta con un programa de becas y ayudas al estudio. Ponte en contacto con el coordinador del Programa si deseas más información.

El Claustro

Los profesores son especialistas y expertos en inversión sostenible que proporcionarán distintas perspectivas operativas y de negocio, así como de regulación y supervisión de la materia.

Solicita Información