Previsión Social Empresarial y Alternativas de Retribución
Presencial/Streaming
Marzo 25
Mayo 25
M/V 16-19h
50h
Ver Folleto
Solicitar Información
+34 91 524 06 15
Conoce la importancia de la Previsión Social Empresarial y las diferentes Alternativas de Retribución existentes
Este Programa en Previsión Social Empresarial y Alternativas de Retribución ofrece una formación integral sobre sistemas de previsión social y modelos retributivos en el ámbito empresarial, abordando aspectos clave como pensiones, seguros, incentivos fiscales y estrategias para la gestión de talento.
Con la colaboración de:
Programa dirigido a:
Asesores Financieros: interesados en planes de pensiones y ahorro a largo plazo
Profesionales de Recursos Humanos: que deseen diseñar y gestionar beneficios sociales y planes de jubilación
Consultores estratégicos: que asesoran empresas en la mejora de la sostenibilidad y el bienestar de la plantilla
Abogados: enfocados en comprender derechos y obligaciones en previsión social para asesorar mejor
Directores Financieros (CFOs): que gestionan recursos financieros asegurando cumplimiento legal y optimización fiscal
Este programa busca dotar a los participantes de los conocimientos y habilidades necesarios para diseñar, gestionar y optimizar sistemas de previsión social y retribución en el ámbito empresarial, teniendo en cuenta tanto las necesidades de la empresa como las de sus empleados y tiene los siguientes objetivos:
Entender los sistemas de previsión social empresarial: El curso proporciona una comprensión profunda de los distintos elementos de la previsión social en el ámbito empresarial, incluyendo pensiones, seguros de vida, seguros de salud, entre otros
Analizar las tendencias y cambios legislativos: Dado que la legislación relacionada con la previsión social y la retribución es cambiante con el tiempo, el curso puede ayudar a los participantes para mantenerse al día con las últimas tendencias y regulaciones en la materia
Desarrollar habilidades de diseño y gestión de sistemas de previsión social: Los participantes pueden aprender a diseñar e implementar planes de previsión social que se ajusten a las necesidades específicas de su empresa y de sus empleados
Explorar sistemas alternativos de retribución: Además de la remuneración tradicional, como los salarios y los bonos, el curso puede examinar sistemas alternativos de retribución, como acciones de la empresa, opciones sobre acciones, planes de participación en los beneficios, entre otros
Optimizar la gestión de recursos humanos: Un objetivo importante es aprender cómo la previsión social y los sistemas alternativos de retribución pueden utilizarse para atraer y retener talento, así como para motivar a los empleados y mejorar su compromiso con la empresa
1. La pirámide poblacional
2. Gastos en pensiones
3. Nómina de pensiones
4. Cobertura de las pensiones:
– Desempleo
– Invalidez / Dependencia
– Fallecimiento
– Jubilación ordinaria y anticipada. Penalizaciones por anticipo y efectos
– La reforma de las pensiones
– La planificación financiera personal (empleo práctico). Herramienta cálculo pensión y herramienta de KPMG
1. Actualidad de la PSE en España
– Breve contexto histórico
– Tipología de instrumentos financieros
– Factores que determinan el desarrollo de la PSE
2. Incentivos actuales para el desarrollo de la PSE
– Planes de Pensiones de Empleo Simplificados y Fondos de Pensiones de Empleo de Promoción Pública (PPES y FPEPP)
– Modificación límites de aportación (PPE, PPSE Planes paneuropeos, PPA)
– Deducción en la cuota íntegra de seguridad social (PPE, PPSE Planes paneuropeos)
– Modificación periodo de elegibilidad (PPE)
– Mantenimiento de las aportaciones en casos de reducción de jornada y suspensión de la relación laboral (PPE)
– Ahorro a través del bruto (SCV)
– Transparencia y comunicación
3. Comparativa del grado de desarrollo de la PSE de España frente a Europa
– Porcentaje de población cubierta
– Patrimonio gestionado porfondos de pensiones
– Ratio de sustitución de los sistemas complementarios
– Evolución de las aportaciones a sistemas complementarios
4. Ejemplos de casos de éxito en Europa
1. Seguros colectivos de Vida (riesgo y Ahorro)
2. Planes de Pensiones de Empleo y PPSE
3. Plan de pensiones de empleo propio o plan de pensiones de promoción conjunta
4. Planes de Pensiones de Empleo Simplificados
5. Otras alternativas
1. Tendencias en España en materia de remuneraciones
2. Propuesta de valor para el empleado ¿Qué es? ¿Cómo puede ayudar a atraer y fidelizar el talento?
3. Elementos del paquete retributivo y características
4. Modalidades de Incentivos a Largo Plazo
5. Fiscalidad aplicable a las remuneraciones en relación con las acciones
6. Retos de la Directiva de Transparencia Retributiva (Directiva UE 2023/970)
7. Objetivo: Beneficios Sociales / Retribución flexible
8. La retribución flexible para el ahorro a jubilación de los empleados mediante los seguros colectivos de ahorro a jubilación que instrumentan compromisos por pensiones. Productos apropiados para esta idea: garantizados, o Unit Linked) y su funcionamiento. ejemplos y comparativa con otras soluciones de ahorro. (2H MAPFRE)
9. Seguro de salud
10. Cláusulas de Vesting
11. Regulación laboral actual para los procesos de despido. Tipos de despido y sus consecuencias. Fiscalidad. (KPMG)
1. Solución por despido. ERE
2. Solución por despido. Prejubilación individual
3. Solución por acuerdo. Bajas de mutuo acuerdo
4. Solución por acuerdo. Bajasincentivadas
5. Solución de ahorro a favor de la empresa, en busca de alcanzar la solución de Previsión social complementaria, en el corto y medio plazo
1. Situación actual del ahorro del autónomo
2. Vehículos de previsión social específicos para el autónomo
3. Protocolo familiar
4. Protocolo sucesorio y continuidad de la empresa mediante los seguros de vida. (MAPFRE)
1. IRPF, ISD e IP
2. Seguros de vida ahorro colectivos (garantizados y modelos Unit Linked)
3. Seguros de vida riesgo (obligación de Convenio o como Beneficio social)
4. Seguros de accidentes colectivos
5. Soluciones del seguro de vida colectivo para la sucesión empresarial, la protección de socios y la persona clave
6. Planes de pensiones (individual, de empleo y simplificados) y Planes de previsión social empresarial
7. Fondos de inversión
8. Stock options
9. Impacto de los sistemas de previsión para la retención del empleado vía fiscalidad
1. ¿Qué factor ocupa la previsión social empresarial en la sostenibilidad, en la imagen y en la reputación de una empresa y de sus empleados?
2. Sostenibilidad: seguros
3. Sostenibilidad: Planes y fondos de pensiones
Presentación de caso práctico de previsión social empresarial realizado por cada alumno que recoja el conocimiento adquirido durante el curso aplicado a su empresa.
Una vez superadas todas las pruebas, los alumnos obtendrán el Título de Especialista en Previsión Social Empresarial y Alternativas de Retribución en colaboración con Fundación Mapfre.
Medios e Instalaciones
Aulas de informática IEB pone a disposición de sus alumnos una sala de informática con 48 puestos para uso individual cuando se precise, dentro o fuera del horario de clase, con acceso gratuito e ilimitado a Internet. Si un alumno necesita mejorar sus habilidades informáticas, puede recibir la formación complementaria precisa.
Biblioteca/Acceso a Base de datos El fondo bibliográfico de IEB está considerado como uno de los más completos de España en las áreas de productos derivados, análisis técnico y cuantitativo, gestión de carteras, control de riesgos, mercados de renta variable y fija, Corporate Finance, mercados emergentes e internet. Los alumnos de IEB cuentan además con acceso a una Base de Datosinformatizada con toda la legislación y jurisprudencia actualizada.
Campus Virtual El Campus Virtual de IEB es una plataforma online que informa, complementa y facilita las actividades docentes. A través del Campus Virtual el alumno accede a calendarios, documentación, vídeos y sistemas de comunicación (de IEB con sus alumnos, de profesores con alumnos y de alumnos entre sí.) También ofrece la posibilidad de entregar y evaluar exámenes y cualquier caso práctico y de desarrollo que se realicen a lo largo del programa.
El importe de la matrícula es de 1.300€.
La matrícula incluye todos los costes académicos, como material, claustro, documentación necesaria para el programa y acceso a las instalaciones y servicios de IEB.
IEB mantiene convenios con diversas entidades financieras, a las que los alumnos pueden solicitar condiciones especiales de financiación.
IEB cuenta también con un programa de becas y ayudas al estudio. Dirígete a la Secretaría del Centro si deseas información.
Los aspirantes deberán presentar los siguientes documentos: