Los aranceles de Trump: ¿Negociación agresiva o guerra comercial?

Trump ha alimentado el temor a una guerra comercial tras anunciar la imposición de aranceles a productos procedentes de Canadá, México y China. Sin embargo, las sanciones a estos dos primeros países ya se han aplazado un mes tras alcanzar acuerdos en materia de vigilancia fronteriza. Y, por otra parte, China ha contraatacado con sus propios aranceles.

¿Existe realmente el riesgo de una guerra comercial? ¿O por el contrario todo forma parte de una estrategia de negociación agresiva por parte del presidente estadounidense? ¿Veremos un efecto dominó para la principal economía del mundo?

Tertulia en el programa ‘Mercado Abierto’, de Capital Radio, con: Aurelio García del Barrio, director del Global MBA con especialización en Finanzas del IEB; Miguel Ángel Robles, CEO de Business Plus, Miguel Córdoba, profesor de economía y finanzas de la CEU San Pablo.

Las opiniones y valoraciones de nuestros profesores se emiten a título personal y no representan la visión oficial del IEB, centro de estudios cuya única prioridad es la formación y empleabilidad de sus alumnos.